Hace unos días recordé un documental que explicaba el contexto histórico cuando explotó el caracazo, y es que todo comenzó con el despertar del sector estudiantil, en un proceso que duró meses antes de que gran parte de la población caraqueña decidiera expresar su descontento por lo que pasaba. Vivían en un ambiente de escasez, inflación, devaluación y bajos sueldos, ¿no les suena algo familiar a lo que vivimos hoy día?, pues 25 años después de aquellas movilizaciones, estamos en un ambiente algo parecido.
Estudiantes de la Universidad de los Andes en el Táchira, decidieron hace 2 días salir a la calle en reclamo por la violencia e inseguridad en los campus universitarios, tras el intento de violación de una estudiante la noche anterior, y como consecuencia 2 jóvenes presos.
Esta situación ha despertado el espíritu de apoyo en las demás universidades, en Mérida, Trujillo y la Gran Caracas ya se van incorporando los reclamos por la situación económica ( inflación, desabastecimiento) y la libertad de los estudiantes detenidos.
El gobierno se equivoca en su discurso de confrontación y las acciones injustificadas al detener a estos universitarios. Ya que las protestas seguirán tomando fuerza, y si no se llega a un dialogo inmediato, la situación se les podría salir de las manos, cuando falta poco menos de una semana para conmemorar el día de la juventud. Una juventud enardecida que está advirtiendo a un gobierno que no tomas acciones favorables y que debe saber que este sector es imparable en su lucha, lucha que por años se ha encargado de ser una verdadera fuerza revolucionaria en las sociedades, solo le digo a Maduro y sus amigos. Están advertidos.
Estudiantes de la Universidad de los Andes en el Táchira, decidieron hace 2 días salir a la calle en reclamo por la violencia e inseguridad en los campus universitarios, tras el intento de violación de una estudiante la noche anterior, y como consecuencia 2 jóvenes presos.
![]() |
Imagen de http://www.ultimasnoticias.com.ve/ |
Esta situación ha despertado el espíritu de apoyo en las demás universidades, en Mérida, Trujillo y la Gran Caracas ya se van incorporando los reclamos por la situación económica ( inflación, desabastecimiento) y la libertad de los estudiantes detenidos.
El gobierno se equivoca en su discurso de confrontación y las acciones injustificadas al detener a estos universitarios. Ya que las protestas seguirán tomando fuerza, y si no se llega a un dialogo inmediato, la situación se les podría salir de las manos, cuando falta poco menos de una semana para conmemorar el día de la juventud. Una juventud enardecida que está advirtiendo a un gobierno que no tomas acciones favorables y que debe saber que este sector es imparable en su lucha, lucha que por años se ha encargado de ser una verdadera fuerza revolucionaria en las sociedades, solo le digo a Maduro y sus amigos. Están advertidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario